Emergencias:  4533550 / Punto de Reclamos: 4535244 / Resultados Covid: 4535242 / Operadora: 4535239 / Reserva Telefónica: 4532292 – 4534005

  • Intranet SSU
  • Correo corporativo
Seguro Social Universitario Cochabamba
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU
No Result
View All Result
SSUCBBA
No Result
View All Result
Home Eventos médicos Internacional

DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO – 4 DE MARZO

5 de abril de 2022
en Internacional
0
DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL VIRUS DE PAPILOMA HUMANO – 4 DE MARZO

Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano

El 4 de marzo se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano, con la finalidad de concienciar y sensibilizar a la población acerca del riesgo potencial de padecer esta enfermedad de transmisión sexual en hombres y mujeres, así como la necesidad de aplicar las medidas de prevención pertinentes.

Este día ha sido proclamado por la Sociedad Internacional de Virus del Papiloma (International Papillomavirus Society (IPVS), el día 4 de marzo de 2018.

¿Qué es Virus del Papiloma Humano?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que afecta a personas sexualmente activas, de ambos sexos.

En términos generales, las infecciones por VPH son temporales y no revisten de gravedad, las cuales pueden ser reducidas de manera espontánea por el organismo en el 42% de las lesiones de bajo grado en pacientes infectados.

A través de una citología en la mujer se puede detectar el VPH

Se han detectado aproximadamente unos 200 tipos diferentes de este virus, algunos de los cuales pueden progresar a lesiones de alto riesgo que pueden derivar en cáncer (cuello uterino, vulva, vagina, pene, escroto, ano y orofaríngeo).

En la mayoría de los casos las personas afectadas con este virus no presentan síntomas o signos de la infección por VPH, siendo pertinente efectuar un chequeo médico regular. En el caso de las mujeres se aplica una prueba de Papanicolau (conocida comúnmente como citología vaginal). Dicha prueba permite detectar cambios anormales en las células del cuello uterino.

Un factor o elemento distintivo de esta enfermedad radica en la aparición de verrugas genitales en la vagina y el pene en dos tipos del virus (6 y 11), caracterizadas por pequeñas protuberancias carnosas, blandas e indoloras, con forma similar a una coliflor en miniatura. De igual forma se requiere la inmediata atención médica respectiva.

¿Sabías Qué? Algunos datos interesantes sobre el VPH

Mencionamos a continuación información interesante sobre este importante tema de salud sexual:

  • El Virus de Papiloma Humano es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo, mediante el contacto con genitales infectados.
  • Se estima que un elevado porcentaje de hombres y mujeres sexualmente activos podrán contraer al menos uno de los más de 200 tipos existentes del virus de papiloma humano, en el transcurso de su vida.
  • Después de los 30 años de edad el cuerpo humano no dispone de las defensas inmunológicas necesarias para eliminar el virus por sí mismo.
  • El 99% de los casos de cáncer cervical-uterino se genera por el VPH, el cual tarda entre 10 y 20 años en desarrollarse, estimando una mortalidad anual de 270.000 mujeres en el mundo, en especial en los países menos desarrollados.
  • El riesgo de contraer cáncer anal en la población masculina al sostener relaciones sexuales con personas del mismo sexo es comparable al riesgo de cáncer cervical, en las mujeres.
  • El VPH tipo 16 está relacionado con algunos tipos de cáncer de cabeza y cuello.
  • El 70% de los carcinomas orales están vinculados con el Virus del Papiloma Humano.

¿Cómo se puede prevenir el Virus del Papiloma Humano?

El primer paso para prevenir este virus consiste en la educación sexual, especialmente en la población joven. Es recomendable el uso de métodos anticonceptivos de barrera y de protección, a fin de evitar embarazos indeseados y algunas enfermedades de transmisión sexual (VPH, Gonorrea, HIV-Sida, entre otros).

Por otra parte, es de vital importancia acudir anualmente al médico especialista para el chequeo ginecológico y prostático correspondiente.

Una de los esquemas aplicados para la prevención de este virus radica en la vacunación contra el VPH, a fin de prevenir la infección inicial.

En el caso de las mujeres que han estado expuestas por contacto sexual con una persona contagiada con el virus, se requiere efectuar el descarte pertinente mediante el Test de Papanicolau Cervical, a fin de detectar lesiones precancerosas vinculadas con este virus y eliminarlas con el tratamiento médico respectivo.

Resulta preciso incentivar y apoyar el enfoque de prevención del virus de papiloma humano en los países en desarrollo, a fin de incidir positivamente en el descenso de la tasa de mortalidad a consecuencia de esta enfermedad de transmisión sexual.

Si compartes en redes sociales usa los hashtags #VPH #Papiloma #ElVPHesCosaDeTodos.

ShareTweetShare

Publicación Relacionados

3 DE AGOSTO – Día internacional de la Planificación Familiar
Internacional

3 DE AGOSTO – Día internacional de la Planificación Familiar

3 de agosto de 2022
1 DE AGOSTO – ¡DÍA DE LA ALEGRIA!
Internacional

1 DE AGOSTO – ¡DÍA DE LA ALEGRIA!

1 de agosto de 2022
14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre
Internacional

14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre

14 de junio de 2022
13 de Junio – Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
Internacional

13 de Junio – Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

13 de junio de 2022
9 de junio – Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten
Internacional

9 de junio – Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten

9 de junio de 2022
8 de Junio – Día Internacional de los Tumores Cerebrales
Internacional

8 de Junio – Día Internacional de los Tumores Cerebrales

8 de junio de 2022
Next Post
Día Mundial del Riñón – 10 de marzo

Día Mundial del Riñón - 10 de marzo

Nosotros

El Seguro Social Universitario de Cochabamba, fue creado por la Universidad Mayor de San Simón, mediante Resolución Rectoral...
Leer más...

Síguenos en...

Categorías

  • Comunicados SSU
  • Eventos médicos
  • Internacional
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Recomendaciones al paciente
  • RENDICION 2021 AUDIENCIA INICIAL
  • Sin categoría

Publicaciones recientes

  • 3 DE AGOSTO – Día internacional de la Planificación Familiar
  • 1 DE AGOSTO – ¡DÍA DE LA ALEGRIA!
  • GUÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA SECUELAS POST COVID-19
  • 14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre

Teléfonos de contacto

Emergencias: 4533550

Punto de Reclamos: 4535244

Call Center Covid: 61021700 – 4535242

Operadora: 4535239

Reserva Telefónica: 4532292 – 4534005

© 2020 Todos los derechos reservados - Seguro Social Universitario Cochabamba

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU

© 2020 Todos los derechos reservados - Seguro Social Universitario Cochabamba

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist