Emergencias:  4533550 / Punto de Reclamos: 4535244 / Resultados Covid: 4535242 / Operadora: 4535239 / Reserva Telefónica: 4532292 – 4534005

  • Intranet SSU
  • Correo corporativo
Seguro Social Universitario Cochabamba
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • BIBLIOTECAS SSU
    • Biblioteca Virtual SSU
    • Biblioteca Farmacia
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • BIBLIOTECAS SSU
    • Biblioteca Virtual SSU
    • Biblioteca Farmacia
No Result
View All Result
SSUCBBA
No Result
View All Result
Home Eventos médicos Internacional

9 de junio – Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten

9 de junio de 2022
en Internacional
0
9 de junio – Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten

Lipofuscinosis neuronal ceroidea

Es un grupo poco frecuente de trastornos de las células nerviosas. La lipofuscinosis neuronal ceroidea (NCL, por sus siglas en inglés) se transmite de padres a hijos (hereditaria).

Existen tres tipos principales de NCL:

  • Adulta (enfermedad de Kufs o Parry)
  • Juvenil (enfermedad de Batten)
  • Infantil tardía (enfermedad de Janski-Bielschowsky)

Causas

La lipofuscinosis neuronal ceroidea consiste en la acumulación de un material anormal llamado lipofuscina en el cerebro. Se piensa que la NCL es causada por problemas con la capacidad del cerebro para eliminar y reciclar proteínas.

Las lipofuscinosis se heredan como rasgos autosómicos recesivos. Esto significa que cada padre transmite una copia defectuosa del gen para que el niño presente la afección.

Solo un subtipo de NCL adulto es heredado como autosómico dominante

Síntomas

Los síntomas de la NCL incluyen:

  • Aumento anormal del tono muscular o espasmos
  • Ceguera o problemas de visión
  • Demencia
  • Falta de coordinación muscular
  • Discapacidad intelectual
  • Trastornos del movimiento
  • Pérdida del habla
  • Convulsiones
  • Marcha inestable

Pruebas y exámenes

Este trastorno se puede observar al nacer, pero generalmente se diagnostica mucho más tarde en la infancia.

Los exámenes incluyen:

  • Autofluorescencia (una técnica de iluminación)
  • EEG (mide la actividad eléctrica en el cerebro)
  • Microscopia electrónica de una biopsia cutánea
  • Electrorretinografía (un examen ocular)
  • Pruebas genéticas
  • Resonancia magnética o tomografías computarizadas del cerebro
  • Biopsia de tejido

Tratamiento

No existe cura para los trastornos NCL. El tratamiento depende del tipo de NCL y de la magnitud de los síntomas. Su proveedor de atención médica puede recetarle relajantes musculares para controlar los trastornos de sueño y la irritabilidad. También le pueden recetar medicamentos para controlar las crisis epilépticas y la ansiedad. Una persona con NCL puede necesitar asistencia y cuidados de por vida.

Grupos de apoyo

Los siguientes recursos pueden brindarle más información acerca del NCL:

  • Genetic and Rare Diseases Information Center: rarediseases.info.nih.gov/diseases/10973/adult-neuronal-ceroid-lipofuscinosis
  • Batten Disease Support and Research Association: bdsra.org

Expectativas (pronóstico)

Cuanto más joven sea la persona cuando aparece la enfermedad, mayor será el riesgo de discapacidad y de muerte temprana. Las personas que desarrollan la enfermedad a temprana edad pueden tener problemas de visión, que progresan hasta la ceguera, y problemas con la función mental que empeoran. Si la enfermedad surge en el primer año de vida, es probable que la muerte se presente hacia los 10 años.

Si la enfermedad ocurre en la adultez, los síntomas serán más leves, sin pérdida de visión y con una expectativa de vida normal.

Posibles complicaciones

Estas complicaciones pueden ocurrir:

  • Deterioro visual o ceguera (con las formas de la enfermedad de aparición temprana)
  • Deterioro mental que va desde graves retrasos del desarrollo al nacer hasta demencia posteriormente en la vida
  • Músculos rígidos (debido a problemas graves con los nervios que controlan el tono muscular)

La persona puede llegar a ser totalmente dependiente de otros para que la ayuden con las actividades cotidianas.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame a su proveedor si su hijo muestra síntomas de ceguera o discapacidad intelectual.

Prevención

Se recomienda asesoría genética si la familia tiene antecedentes conocidos de este trastorno. Es posible que se disponga de pruebas prenatales, o un examen llamado diagnóstico genético de preimplantación (DGP), dependiendo del tipo específico de la enfermedad. En el DGP, el embrión se examina en busca de anormalidades antes de ser implantado en el útero de la mujer.

Nombres alternativos

Lipofuscinosis; Enfermedad de Batten; Enfermedad de Jansky-Bielschowsky; Enfermedad de Kufs; Enfermedad de Spielmeyer-Vogt; Haltia – enfermedad de Santavuori; Hagberg – enfermedad de Santavuori

Referencias

Elitt CM, Volpe JJ. Degenerative disorders of the newborn. In: Volpe JJ, Inder TE, Darras BT, et al, eds. Volpe’s Neurology of the Newborn. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 29.

Glykys J, Sims KB. The neuronal ceroid lipofuscinosis disorders. In: Swaiman KF, Ashwal S, Ferriero DM, et al, eds. Swaiman’s Pediatric Neurology: Principles and Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 48.

Kwon JM. Neurodegenerative disorders of childhood. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 617.

Pearl PL, DiBacco ML, Gibson KM. Inborn errors of metabolism and the nervous system. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 91.

ShareTweetShare

Publicación Relacionados

3 DE AGOSTO – Día internacional de la Planificación Familiar
Internacional

3 DE AGOSTO – Día internacional de la Planificación Familiar

3 de agosto de 2022
1 DE AGOSTO – ¡DÍA DE LA ALEGRIA!
Internacional

1 DE AGOSTO – ¡DÍA DE LA ALEGRIA!

1 de agosto de 2022
14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre
Internacional

14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre

14 de junio de 2022
13 de Junio – Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
Internacional

13 de Junio – Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

13 de junio de 2022
8 de Junio – Día Internacional de los Tumores Cerebrales
Internacional

8 de Junio – Día Internacional de los Tumores Cerebrales

8 de junio de 2022
7 de Junio – Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Internacional

7 de Junio – Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

7 de junio de 2022
Next Post
13 de Junio – Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

13 de Junio - Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

Nosotros

El Seguro Social Universitario de Cochabamba, fue creado por la Universidad Mayor de San Simón, mediante Resolución Rectoral...
Leer más...

Síguenos en...

Categorías

  • Comunicados SSU
  • Eventos médicos
  • Internacional
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Recomendaciones al paciente
  • RENDICION 2021 AUDIENCIA INICIAL
  • Sin categoría

Publicaciones recientes

  • AUDIENCIA INICIAL 2023 SSU
  • AUDIENCIA FINAL 2022 SSU
  • 3 DE AGOSTO – Día internacional de la Planificación Familiar
  • 1 DE AGOSTO – ¡DÍA DE LA ALEGRIA!

Teléfonos de contacto

Emergencias: 4533550

Punto de Reclamos: 4535244

Call Center Covid: 61021700 – 4535242

Operadora: 4535239

Reserva Telefónica: 4532292 – 4534005

© 2020 Todos los derechos reservados - Seguro Social Universitario Cochabamba

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • BIBLIOTECAS SSU
    • Biblioteca Virtual SSU
    • Biblioteca Farmacia

© 2020 Todos los derechos reservados - Seguro Social Universitario Cochabamba

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist