Emergencias: 4533550 / Punto de Reclamos: 4535244 / Call Center: 61021700 / Resultados Covid: 4535242 / Operadora: 4535239 / Reserva Telefónica: 4532292 – 4534005
  • Intranet SSU
  • Correo corporativo
Seguro Social Universitario Cochabamba
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU
No Result
View All Result
SSUCBBA
No Result
View All Result
Home Eventos médicos Internacional

25 de mayo – Día Mundial de la Tiroides

25 de mayo de 2022
en Internacional
0
25 de mayo – Día Mundial de la Tiroides

Día Mundial de la Tiroides

Desde el año 2008 se celebra el Día Mundial de la Tiroides cada 25 de mayo, propuesto por diversas asociaciones internacionales de tiroides.

Con ello se pretende concienciar a las personas acerca de la importancia del funcionamiento de esta glándula en el organismo y su impacto sobre la salud. Asimismo, divulgar los avances de las modalidades de tratamiento, así como programas para la educación y prevención de la tiroides y sus trastornos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente unas 750 millones de personas padece de alguna patología tiroidea, de las cuales un 60% lo desconoce.

¿Qué es la tiroides?

Es una glándula endocrina ubicada debajo de la laringe, que tiene como función principal producir las hormonas tiroideas T3 y T4. Estas hormonas son sustancias químicas que circulan a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo, siendo indispensables para el normal funcionamiento del organismo.

La alteración de dichas hormonas genera síntomas, que pueden confundirse con el diagnóstico de otras enfermedades de origen psiquiátrico, cardiológico y gastroenterológico.

Las principales funciones de la glándula tiroides son las siguientes:

  • Produce y libera las hormonas tiroideas T3 (triyodetironina) y T4 (tiroxina), controladas por la hormona TSH (hormona estimulante de la tiroides). Estas hormonas están vinculadas o relacionadas con el crecimiento, el mantenimiento de la mayor parte de las funciones corporales y la regulación del metabolismo.
  • Regula los procesos metabólicos, tales como la temperatura corporal, frecuencia cardíaca y el consumo de energía del organismo.
  • Incide en la regulación del sueño, el apetito y el carácter.

Trastornos tiroideos

El funcionamiento inadecuado de la glándula tiroides puede generar las siguientes patologías:

  • Hipotiroidismo: es uno de los problemas tiroideos más frecuentes, ocasionado por la producción de una menor cantidad de hormonas tiroideas.
  • Hipertiroidismo: el cuerpo produce un exceso de hormonas tiroideas libres circulantes, que puede afectar a todos los tejidos del organismo.
  • Nódulo único sólido o quístico: ocurre cuando una parte de la glándula crece de forma anormal. La mayoría de los nódulos tiroideos son benignos.
  • Bocio multinodular: caracterizado por el crecimiento de la glándula tiroides, en forma de múltiples nódulos.
  • Tiroiditis: inflamación de la glándula tiroides.
  • Cáncer de tiroides: presencia de distintos tipos de carcinomas o tumores malignos.

Estos trastornos suelen ser muy comunes y en la mayoría de los casos pasan inadvertidos, ya que los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades como depresión, trastornos de ansiedad o problemas cardíacos.

Si no se tratan a tiempo pueden acarrear graves consecuencias, especialmente en recién nacidos, adultos mayores y mujeres embarazadas. Un control oportuno de los trastornos tiroideos permitirá llevar una vida asintomática y normal.

Principales síntomas y diagnóstico

Los principales síntomas y causas relacionados con el mal funcionamiento de la glándula tiroides son los siguientes:

  • Fatiga y cansancio.
  • Aumento o pérdida de peso.
  • Alteraciones o variaciones del estado de ánimo.
  • Estreñimiento.
  • Dolor de garganta.
  • Hinchazón en el cuello.
  • Aumento de la sensibilidad al frío.
  • Debilidad muscular.
  • Dolores articulares.
  • Alteraciones en el ciclo menstrual.
  • Cambios en la piel, cabello y uñas.
  • Infertilidad en mujeres jóvenes.
  • Ronquera.

La detección y diagnóstico de posibles trastornos en el funcionamiento de la glándula tiroides es efectuada por un médico especialista (endocrinólogo). Algunas de las pruebas de rutina recomendadas son las siguientes:

  • Biopsia con aguja guiada por ultrasonido.
  • Pruebas de laboratorio: anticuerpos tiroideos, prueba de tiroxina (T4), prueba de TSH, prueba de triyodotironina (T3).
  • Captación de yodo radiactivo y técnicas de diagnóstico por imágenes.

Dependiendo de los resultados obtenidos en el diagnóstico, se aplicará el procedimiento quirúrgico, tratamiento o terapia respectivo:

  • Extirpación de la glándula tiroidea.
  • Tiroidectomía.
  • Tratamiento con hormona tiroidea.
ShareTweetShare

Publicación Relacionados

14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre
Internacional

14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre

14 de junio de 2022
13 de Junio – Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
Internacional

13 de Junio – Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

13 de junio de 2022
9 de junio – Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten
Internacional

9 de junio – Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten

9 de junio de 2022
8 de Junio – Día Internacional de los Tumores Cerebrales
Internacional

8 de Junio – Día Internacional de los Tumores Cerebrales

8 de junio de 2022
7 de Junio – Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Internacional

7 de Junio – Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

7 de junio de 2022
31 de Mayo – Día Mundial sin Tabaco
Internacional

31 de Mayo – Día Mundial sin Tabaco

31 de mayo de 2022
Next Post
30 de mayo – Síndrome de Prader-Willi

30 de mayo - Síndrome de Prader-Willi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nosotros

El Seguro Social Universitario de Cochabamba, fue creado por la Universidad Mayor de San Simón, mediante Resolución Rectoral...
Leer más...

Síguenos en...

Categorías

  • Comunicados SSU
  • Eventos médicos
  • Internacional
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Recomendaciones al paciente
  • RENDICION 2021 AUDIENCIA INICIAL
  • Sin categoría

Publicaciones recientes

  • 14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre
  • 13 de Junio – Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
  • 9 de junio – Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten
  • 8 de Junio – Día Internacional de los Tumores Cerebrales

Teléfonos de contacto

Emergencias: 4533550

Punto de Reclamos: 4535244

Call Center Covid: 61021700 – 4535242

Operadora: 4535239

Reserva Telefónica: 4532292 – 4534005

© 2020 Todos los derechos reservados - Seguro Social Universitario Cochabamba

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU

© 2020 Todos los derechos reservados - Seguro Social Universitario Cochabamba

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist