Emergencias:  4533550 / Punto de Reclamos: 4535244 / Resultados Covid: 4535242 / Operadora: 4535239 / Reserva Telefónica: 4532292 – 4534005

  • Intranet SSU
  • Correo corporativo
Seguro Social Universitario Cochabamba
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU
No Result
View All Result
SSUCBBA
No Result
View All Result
Home Eventos médicos Internacional

Día Mundial del Sueño

5 de abril de 2022
en Internacional
0
Día Mundial del Sueño

El sueño y su salud

Conforme la vida se vuelve más agitada, es mucho más fácil pasar más tiempo sin dormir. De hecho, muchas personas solo duermen 6 horas o menos por noche.

Necesita muchas horas de sueño para restaurar su cerebro y su cuerpo. No dormir lo suficiente puede ser malo para su salud en varias formas.

Por qué necesita dormir

Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día. Después de una buena noche de sueño, usted se desempeña mejor y es mejor para tomar decisiones. Dormir lo ayuda a sentirse más alerta, optimista y a tener una mejor relación con las personas. Dormir también ayuda al cuerpo a combatir enfermedades.

Cuántas horas de sueño necesita

Diferentes personas necesitan diferentes cantidades de horas de sueño. La mayoría de los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño por noche para una buena salud y funcionamiento mental. Algunos adultos necesitan hasta 9 horas de sueño por noche.

Por qué podría no estar durmiendo lo suficiente

Existen muchas razones por las cuales las horas de sueño son escasas.

  • Agenda ocupada. Las actividades nocturnas, ya sean laborales o sociales, son una de las razones principales por las que la gente no duerme lo suficiente.
  • Mal entorno para dormir. Es mucho más difícil obtener una buena noche de sueño en un dormitorio con mucho ruido o luz, o que es muy frío o caliente.
  • Electrónicos. Las tabletas y los teléfonos móviles que emiten sonidos durante la noche pueden afectar el sueño. También pueden hacer imposible desconectarse del mundo de la vigilia.
  • Afecciones médicas. Algunos problemas de salud pueden evitar que se consiga un sueño profundo. Estos incluyen artritis, dolor de espalda, enfermedad del corazón, y afecciones como el asma que dificultan la respiración. La depresión, la ansiedad y el abuso de sustancias también pueden dificultar que se concilie el sueño. Algunos medicamentos afectan el sueño.
  • Estrés por dormir. Después de varias noches de dar vueltas en la cama, el simple hecho de estar en la cama puede hacerlo sentir ansioso y despierto, incluso si se siente muy cansado.

Trastornos del sueño

Los problemas para dormir son una de las principales razones por las que las personas no consiguen suficientes horas de sueño. El tratamiento puede ayudar en muchos casos.

  • El insomnio sucede cuando usted tiene problemas para quedarse dormido o dormir toda la noche. Es el trastorno del sueño más común. El insomnio puede durar una noche, un par de semanas o meses antes de desaparecer.
  • La apnea del sueño es una afección en la cual la respiración se detiene durante la noche. Incluso si no lo despierta por completo, la apnea del sueño puede interrumpir el sueño profundo.
  • El síndrome de las piernas inquietas puede mantenerlo despierto con ganas de mover las piernas en cualquier momento de descanso. A menudo el síndrome de las piernas inquietas puede venir acompañado de sensaciones incómodas como ardor, hormigueo, comezón o una sensación de que algo avanza lentamente por las piernas.

El sueño y la seguridad

La falta de sueño no solo afecta a la persona con problemas para dormir. La fatiga ha sido vinculada con accidentes tanto leves como graves. El exceso de cansancio lleva a los errores humanos detrás de varias grandes catástrofes incluso el derrame petrolero de Exxon-Valdez y el accidente nuclear de Chernóbil. La falta de horas de sueño ha contribuido a numerosos accidentes aéreos.

Cada año, hasta 100,000 accidentes automovilísticos y 1,550 muertes son provocados por conductores exhaustos. Manejar con sueño puede disminuir la atención y el tiempo de reacción tanto como manejar bajo los efectos del alcohol.

La falta de sueño también puede dificultar más la seguridad en el trabajo. Puede provocar errores médicos y accidentes industriales.

El sueño y la salud

Si no se duerme lo suficiente, su cerebro tiene problemas para desempeñar funciones básicas. Puede tener problemas para concentrarse o recordar cosas. Puede tener mal humor y reaccionar de manera violenta con sus compañeros de trabajo o sus seres queridos.

Igual que su cerebro necesita dormir para recuperarse, su cuerpo también lo necesita. Cuando no duerme lo suficiente, su riesgo de padecer varias enfermedades incrementa.

  • Diabetes. Su cuerpo no funciona igual de bien al controlar el nivel de azúcar en la sangre cuando no duerme lo suficiente.
  • Enfermedad del corazón. La falta de sueño puede llevar a presión arterial alta e inflamación, dos cosas que pueden dañar su corazón.
  • Obesidad. Cuando no consigue suficiente descanso cuando duerme, es más propenso a comer en exceso. También es más difícil resistirse a los alimentos altos en azúcar y grasa.
  • Infección. Su sistema inmunitario necesita que usted duerma para combatir resfriados y mantenerlo saludable.
  • Salud mental. La depresión y la ansiedad a menudo dificultan conciliar el sueño. También pueden empeorar después de noches consecutivas sin dormir.

Cuándo llamar al médico

Hable con su proveedor de atención médica si a menudo se siente cansado durante el día, o si la falta de sueño dificulta sus actividades diarias. Existen tratamientos disponibles para mejorar el sueño.

Referencias

Carskadon MA, Dement WC. Normal human sleep: an overview. In: Kryger M, Roth T, Dement WC, eds. Principles and Practice of Sleep Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 2.

Centers for Disease Control and Prevention website. Sleep and sleep disorders. www.cdc.gov/sleep/index.html. Updated April 15, 2020. Accessed October 29, 2020.

Drake CL, Wright KP. Shift work, shift-work disorder, and jet lag. In: Kryger M, Roth T, Dement WC, eds. Principles and Practice of Sleep Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 75.

Philip P, Sagaspe P, Taillard J. Drowsiness in transportation workers. In: Kryger M, Roth T, Dement WC, eds. Principles and Practice of Sleep Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 74.

Van Dongen HPA, Balkin TJ, Hursh SR. Performance deficits during sleep loss and their operational consequences. In: Kryger M, Roth T, Dement WC, eds. Principles and Practice of Sleep Medicine. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 71.

ShareTweetShare

Publicación Relacionados

3 DE AGOSTO – Día internacional de la Planificación Familiar
Internacional

3 DE AGOSTO – Día internacional de la Planificación Familiar

3 de agosto de 2022
1 DE AGOSTO – ¡DÍA DE LA ALEGRIA!
Internacional

1 DE AGOSTO – ¡DÍA DE LA ALEGRIA!

1 de agosto de 2022
14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre
Internacional

14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre

14 de junio de 2022
13 de Junio – Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo
Internacional

13 de Junio – Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo

13 de junio de 2022
9 de junio – Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten
Internacional

9 de junio – Día Internacional de Concientización de la Enfermedad de Batten

9 de junio de 2022
8 de Junio – Día Internacional de los Tumores Cerebrales
Internacional

8 de Junio – Día Internacional de los Tumores Cerebrales

8 de junio de 2022
Next Post
Día Mundial del Agua 22 de Marzo

Día Mundial del Agua 22 de Marzo

Nosotros

El Seguro Social Universitario de Cochabamba, fue creado por la Universidad Mayor de San Simón, mediante Resolución Rectoral...
Leer más...

Síguenos en...

Categorías

  • Comunicados SSU
  • Eventos médicos
  • Internacional
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Recomendaciones al paciente
  • RENDICION 2021 AUDIENCIA INICIAL
  • Sin categoría

Publicaciones recientes

  • 3 DE AGOSTO – Día internacional de la Planificación Familiar
  • 1 DE AGOSTO – ¡DÍA DE LA ALEGRIA!
  • GUÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA SECUELAS POST COVID-19
  • 14 de junio – Día Mundial del Donante de Sangre

Teléfonos de contacto

Emergencias: 4533550

Punto de Reclamos: 4535244

Call Center Covid: 61021700 – 4535242

Operadora: 4535239

Reserva Telefónica: 4532292 – 4534005

© 2020 Todos los derechos reservados - Seguro Social Universitario Cochabamba

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU

© 2020 Todos los derechos reservados - Seguro Social Universitario Cochabamba

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist