Emergencias:  4533550 / Punto de Reclamos: 4535244 / Resultados Covid: 4535242 / Operadora: 4535239 / Reserva Telefónica: 4532292 – 4534005

  • Intranet SSU
  • Correo corporativo
Seguro Social Universitario Cochabamba
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU
No Result
View All Result
SSUCBBA
No Result
View All Result
Home Noticias

Luis Mercado y el avance de la cardiología en Bolivia

23 de abril de 2021
en Noticias
0
Luis Mercado y el avance de la cardiología en Bolivia

SU AMPLIA EXPERIENCIA HA APORTADO A LOS AVANCES DE LA CARDIOLOGÍA EN BOLIVIA. UN MÉDICO DESTACADO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL, RECONOCIDO EN DOS OCASIONES POR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN MÉDICA (IOCIM).

Luis Mercado Maldonado es médico cardiólogo, destacado por su dedicación y experiencia en el rubro. Egresó el año 1974 de la Facultad de Medicina Aurelio Melean (UMSS), realizó un postgrado en Cardiología en el instituto Torácico y Cardiovascular y en la Universidad Católica de Lovaina, participó en varias pasantías de actualizaciones en Procedimientos invasivos e intervencionistas en distintos países como: Instituto del Corazón San Pablo, Instituto de Cardiología de Montreal Canadá, Houston Texas Heart Medical Center , Servicio de Cardiología Universidad de Palo Aalto California, Universidad de Birmingham, Alabamam, entre otros.

SU EXPERIENCIA

“Desde que salí bachiller siempre quise estudiar medicina, quería eso o nada, y gracias a Dios me fue muy bien, nunca tuve ninguna reprobación en la Universidad. Finalizando mi carrera me di cuenta que lo que quería era ser cardiólogo, nunca tuve duda, era lo que más me apasionaba”, indica.

“Uno como profesional tiene ciertas actividades que lo marcan más que otras, una de ellas es mi participación en el Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga, he sido fundador junto a otros profesionales de muy alto nivel como el Dr. Barrenechea, el Dr. Abecia, el Dr. Navarro y el Dr. Sauma. Fundamos la institución en 1979-80; tiene más de 36 años de vida y me siento orgulloso de haber participado en su fundación y desarrollo. También he pertenecido a muchas sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Boliviana de Cardiología que he sido su máximo directivo, fui presidente de la Sociedad Sudamericana de Cardiología donde me tocó dirigir a once países latinoamericanos y visitarlos dando conferencias y muestras del trabajo que he realizado en mi país. De igual manera, fui vicepresidente de la Sociedad Interamericana de Cardiología que abarca Sud América, Centroamérica, el Caribe y España”, cuenta, fui fundador y presidente del capítulo Bolivia de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología intervencionista, cuenta Mercado.

“Entre otra de las actividades que me llena de orgullo está haber sido admitido como miembro titular del Colegio Americano de Cardiología en 1992, fui el primer médico boliviano que ejerce como cardiólogo en Bolivia admitido en esa Sociedad como miembro titular, desde entonces a la fecha he podido recomendar a dos cardiólogos bolivianos de La Paz que han sido admitidos como miembros asociados, no como titulares.

AVANCES DE LA CARDIOLOGÍA

La cardiología es una especialidad que tiene muchas actualizaciones a lo largo de los años, por lo que es necesario efectuar pasantías en diferentes hospitales del mundo y asistir a congresos de cardiología de países desarrollados.

“La cardiología necesita mucha actualización en diferentes métodos de diagnóstico y terapéuticos, uno tiene que estar asistiendo a congresos internacionales permanentemente. El médico que no puede asistir a este tipo de actualizaciones, infelizmente, se queda un poco rezagado en conocimientos y mantiene su actividad profesional con conocimientos demasiado antiguos. Es imprescindible que todas las especialidades médicas estén completamente actualizadas para poder brindar una mejor calidad de atención a los pacientes”, asegura.

“Entre los últimos avances de cardiología podría nombrar el tratamiento del infarto de miocardio, el infarto se produce por la presencia de factores de riesgo, cuando se fuma mucho, hay hipertensión, colesterol alto, diabetes, sobrepeso, el paciente es sedentario, entre otras; se van formando placas de ateroma que van obstruyendo progresivamente las arterias coronarias y en un momento determinado se tapa totalmente la arteria coronaria. Cuando se tapa la arteria coronaria, en las próximas horas se muere el músculo cardiaco y deja de funcionar dejando una limitación muy grande al paciente. Uno de los avances más grandes que se ha tenido es el tratamiento actual; cuando el paciente padece de ataque cardíaco se debe desbloquear la arteria lo más pronto posible, a través de un cateterismo, se dilata con un balón la arteria obstruida y luego se coloca un stent que es un dispositivo metálico que abre las paredes de la arteria y de ésta manera el flujo de la arteria coronaria se restablece. Cuanto más precoz sea la apertura de la arteria, menos tejido miocárdico se pierde y por lo tanto el pronóstico del paciente es mucho mejor. Este método de diagnóstico se ha implementado en el Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga hace ya bastantes años y es la metodología que se usa en el tratamiento de estos pacientes y es la recomendada a nivel mundial”, explica el experto.

“Otro método que hemos introducido en el país es el tratamiento de la estenosis mitral ocasionada por la fiebre reumática años después del episodio agudo. Cuando la válvula mitra se estrecha antes se tenía que operar a los pacientes, ahora”.

ShareTweetShare

Publicación Relacionados

GUÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA SECUELAS POST COVID-19
Noticias

GUÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA SECUELAS POST COVID-19

20 de julio de 2022
GUÍA DE ABORDAJE INICIAL A PACIENTES CON COVID-19 V3 ACTUALIZADA 2022
Noticias

GUÍA DE ABORDAJE INICIAL A PACIENTES CON COVID-19 V3 ACTUALIZADA 2022

1 de febrero de 2022
CENTRO DE LLAMADAS SSU
Noticias

CENTRO DE LLAMADAS SSU

2 de febrero de 2022
Recomendacion del Servicio de Odontologia
Noticias

Recomendacion del Servicio de Odontologia

23 de abril de 2021
Ayuda psicologica y psiquiatrica para afrontar el CORONAVIRUS
Noticias

Ayuda psicologica y psiquiatrica para afrontar el CORONAVIRUS

23 de abril de 2021
Acude al hospital si en necesario COVID-19
Noticias

Acude al hospital si en necesario COVID-19

23 de abril de 2021
Next Post
CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL

CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL

Nosotros

El Seguro Social Universitario de Cochabamba, fue creado por la Universidad Mayor de San Simón, mediante Resolución Rectoral...
Leer más...

Síguenos en...

Categorías

  • Comunicados SSU
  • Eventos médicos
  • Internacional
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Recomendaciones al paciente
  • RENDICION 2021 AUDIENCIA INICIAL
  • Sin categoría

Publicaciones recientes

  • AUDIENCIA FINAL 2022 SSU
  • 3 DE AGOSTO – Día internacional de la Planificación Familiar
  • 1 DE AGOSTO – ¡DÍA DE LA ALEGRIA!
  • GUÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA SECUELAS POST COVID-19

Teléfonos de contacto

Emergencias: 4533550

Punto de Reclamos: 4535244

Call Center Covid: 61021700 – 4535242

Operadora: 4535239

Reserva Telefónica: 4532292 – 4534005

© 2020 Todos los derechos reservados - Seguro Social Universitario Cochabamba

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Misión, visión y valores
    • Historia
    • Estructura Organizacional
      • Organigrama
      • Directorio SSU
      • Nivel Ejecutivo
      • Nivel Operativo
      • Nivel de Asesoramiento y Control
    • Contacto
  • Área Médica
    • Especialidades
    • Vacunas
    • Emergencia
    • Como sacar ficha
    • Hospitalización
      • Recomendaciones Embarazadas
      • Recomendaciones al Paciente
      • Recomendaciones para Visitas
    • Apoyo Diagnóstico
      • Exámenes Médicos
      • Servicios Externos
    • COVID-19
      • Boletines Informativos Covid-19
      • Guía de abordaje inicial a pacientes 2022
      • Plan de contingencia 4ta ola
      • Informe técnico epidemiológico Covid-19 2020 – 2022
    • Servicios
      • Consultas de laboratorio
    • Eventos médicos
      • Local
      • Nacional
      • Internacional
    • Programa de Residencia Médica
    • Reserva de Citas Previas Online
    • Consulta de Resultados de Laboratorio
    • Certificados de Incapacidad Temporal (Bajas Médicas)
    • Boletín IAAS
  • Área Administrativa
    • Seguros y Afiliaciones
      • Actualiza Tus Datos
      • Afiliación Activos y Pasivos
      • Habilitación de Estudiantes
      • Formulario de certificación de no afiliación Entes Gestores
      • Formulario de certificación de afiliación para AFPS
    • Régimen de Asignaciones Familiares
    • Bioestadística
      • ANUARIO ESTADISTICO
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados SSU
    • Promoción y prevención de Salud
  • Transparencia
    • Control Social
    • Audiencia Inicial Rendición de Cuentas
    • Audiencia Final Rendición de Cuentas
    • Bienes y Servicios
      • PAC
      • Nomina Proveedores
    • POA
    • Presupuestos
    • Estadísticas
    • Recursos Humanos
    • Auditoria Interna
    • Transparencia – Formularios
    • Publicaciones
  • NORMATIVA
    • Reglamentos SSU
    • Derechos y Deberes
    • Perfil de Cargos
    • Declaratoria de propósitos 2022
    • Guía para la construcción del plan operativo
    • Guía rápida de uso de EPP
    • Norma Técnica Para El Manejo Del Expediente Clínico
  • Biblioteca Virtual SSU

© 2020 Todos los derechos reservados - Seguro Social Universitario Cochabamba

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist